Amor en línea y estafas: Cómo las tecnologías como Deepfake están cambiando las citas digitales
El catfishing, una práctica de estafa romántica en línea, ha crecido con el uso de bots y tecnologías como el deepfake, que facilitan engaños sofisticados. Según ESET, más del 20% de los perfiles en aplicaciones de citas utilizan imágenes falsas o robadas, y las estafas románticas, como el catfishing, generan un daño emocional y financiero considerable. ESET alerta sobre las señales de advertencia y ofrece recomendaciones para evitar caer en estas estafas.
La práctica de catfishing, o estafa romántica en línea, sigue ganando terreno a medida que la tecnología avanza. Los catfishers, individuos que crean perfiles falsos para engañar y estafar a sus víctimas, se benefician de herramientas como la inteligencia artificial generativa y el deepfake para imitar conversaciones humanas y crear imágenes, audios y videos convincentes. En este contexto, ESET, líder en ciberseguridad, ha identificado cinco señales de advertencia clave que los usuarios deben tener en cuenta para evitar ser víctimas de estas estafas.
El impacto del catfishing: más que una estafa financiera
De acuerdo con la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, las estafas románticas costaron a las víctimas 1.300 millones de dólares en 2022, con un promedio de 2.500 USD por persona. Sin embargo, los daños no se limitan a lo financiero: las consecuencias emocionales de ser engañado por un catfisher pueden ser graves, como señala la psicóloga y sexóloga, Mariana Kersz: “La ruptura de la ilusión en una relación en línea puede llevar a la tristeza e incluso a problemas de salud mental graves, como la depresión”.
Las 5 señales de advertencia de una estafa romántica
ESET enumera las siguientes señales de advertencia que los usuarios deben considerar al interactuar con personas desconocidas en plataformas de citas:
- Primero te contactan: Los catfishers suelen ser los primeros en iniciar la conversación.
- Son demasiado buenos para ser verdad: Se presentan con fotos atractivas y elogios exagerados, generando una falsa imagen de poder o influencia.
- Nunca llaman: Siempre hay excusas para evitar llamadas telefónicas, videollamadas o encuentros en persona.
- Extraña comunicación: Respuestas vagas o demoradas pueden indicar que el catfisher está interactuando con varias personas a la vez.
- Piden dinero o favores: Aunque el dinero no siempre es el objetivo, el catfisher puede solicitar información personal o favores que luego utilizará para chantajear a la víctima.
Estrategias para protegerse de los catfishers
ESET recomienda adoptar una serie de precauciones para evitar caer en las estafas de catfishing:
- Investigar al contacto: Verificar la identidad de la persona mediante búsquedas en redes sociales y otras plataformas.
- No compartir información personal: Evitar compartir datos sensibles como dirección, información financiera o detalles de la vida privada.
- Confiar en los instintos: Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea.
- Tener cuidado en las redes sociales: Las redes sociales como Facebook, Instagram, LinkedIn y plataformas de citas como Tinder son los lugares más comunes para estas estafas. Evitar aceptar solicitudes de amistad de extraños y mantener un perfil privado es esencial.
-
-
No hay comentarios.