El eCommerce no se detiene: crecen las ventas online pese a la baja del consumo
El
eCommerce no se detiene: crecen las ventas online pese a la baja del consumo
El
segmento gana cada vez más protagonismo en la Argentina apalancado por el
incremento de transacciones e ingresos. En un año recesivo, Tiendamia logró
crecer en ventas y facturación.
- En la Argentina, el comercio electrónico facturó $ 152.619 millones en
primer semestre de 2019, un 56% con respecto al mismo período del año
pasado.
- Las ventas de Tiendamia subieron un 25% en comparación a 2018 y el
ticket promedio aumentó un 15% interanual (en dólares): llegó a los $
9500. Y para 2020, espera que sus ventas en el país crezcan un 100%.
- Para las fiestas, la plataforma replicará las promociones y los
descuentos de las tiendas de los Estados Unidos para que los argentinos
puedan comprar obsequios de fin de año a precios más competitivos que los
del mercado local, con tarjetas de crédito y cuotas congeladas en pesos.
- En un contexto de cepo como el actual, resulta conveniente comprar
artículos en el exterior y traerlos al país.
Buenos
Aires, 12 de diciembre.– 2019 fue un año que golpeó a muchos sectores
del consumo. La caída general fue pronunciada: alcanzó el 10,6% en noviembre,
en relación al mismo mes de 2018.
No obstante, el impacto de la inflación y la contracción del
consumo no se sintió en el comercio electrónico, que se perfila como un
mercado maduro, donde las transacciones se realizan con cada vez más confianza.
En el primer semestre de 2019, el segmento
facturó $ 152.619 millones. La cifra representa un incremento de casi el 56%
con respecto al mismo período de 2018, cuando alcanzó los $ 97.892
millones, de acuerdo a un estudio de la Cámara Argentina de Comercio
Electrónico (CACE) y la consultora TNS Kantal.
En este escenario, Tiendamia logró crecer este año en el país
pese a la baja del consumo y la pérdida del poder adquisitivo a nivel local. Las ventas de la empresa subieron un 25% en
comparación a 2018 y el ticket promedio aumentó un 15% interanual (en dólares):
llegó a los $ 9500. “El aumento del gasto en las órdenes de compra se vincula a
una mayor predisposición por parte de los consumidores a adquirir productos por
medio de esta modalidad, que crece cada vez más”, explica Roger Dimant, Country
Manager de Tiendamia Argentina. Respecto a esto, destaca que para quitarle el
componente inflacionario a los precios se toma en cuenta el gasto medido en
moneda estadounidense.
En fechas
como el CyberMonday y la CyberWeek, la compañía registró picos de demanda, con
crecimientos del 200% contra 2018 en facturación. Y el
reciente Black Friday fue un éxito rotundo: solo en la Argentina, las ventas de
la firma crecieron un 600% año contra año.
Si bien gran parte de las
ventas se concentran en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires (60%), la empresa
también afianzó su negocio en el interior del país. “Nuestra propuesta de valor
para el interior resulta muy interesante porque ponemos a disposición una
variedad enorme de productos”, comenta Dimant. Actualmente, el 40% de las ventas de Tiendamia provienen de otras
provincias.
La
empresa prevé cerrar 2019 con una facturación de u$s 30 millones, de los cuales
u$s 10 millones corresponden a la Argentina. “Y
proyectamos un crecimiento de nuestras ventas en el país para 2020 cercano al
100%”, señala Dimant sobre las expectativas para el año entrante.
En cuanto
al perfil de compradores, el 59% son hombres y el 41%, mujeres. El
33% tiene entre 25 y 34 años, mientras que el 26% tiene entre 35 y 44 años.
Además, el 73% de los visitantes durante este año fueron usuarios nuevos, lo
que elevó aún más el tráfico en el sitio web. "Si hacemos un análisis por
generaciones, se destacan, en primer lugar, los millennials (con el 43%)
seguidos por la Generación X y los Baby Boomers”, detalla Dimant. Respecto al
modo de compra, el 66% elige hacerlo desde una computadora de escritorio o una
laptop, teniendo un mayor protagonismo que el celular y la tablet.
Cepo y
Fiestas: ¿dónde conviene comprar?
En el
contexto de cepo al dólar actual, desde la compañía apuntan a que resulta más económico traer del extranjero productos
que comprarlos en el país. “Los precios de afuera no cambian. Siempre ofrecemos
los mismos valores que Amazon, eBay y Walmart. No hay inflación sobre ellos.
Además, meses atrás comenzamos a trabajar con Correo Argentino que, por la
normativa Puerta a Puerta, suma una gran ventaja: todas las compras de hasta
u$s 50 no pagan impuestos”, afirma Dimant.
De cara a las celebraciones
de fin de año, Tiendamia replicará los
descuentos y las promociones de las tiendas de Estados Unidos para que los
argentinos puedan comprar regalos a precios más atractivos que los del mercado
local y con una amplia variedad. La gran novedad es que el Envío Express
solo costará u$s 1. De esta manera, los usuarios podrán recibir sus regalos a
tiempo.
La
plataforma hará hincapié en los productos favoritos de los consumidores y más
vendidos en 2019, sobre todo en tecnología con bajos
impuestos (como notebooks, tablets, all in one, gaming laptops, accesorios y
componentes). También, en ropa, juegos y juguetes para niños y niñas habrá
oportunidades.
Tips
para que realices una búsqueda efectiva
→ Navegar por los
micrositios que están disponibles en nuestra plataforma durante las jornadas de
promociones online. Así como el Black Friday y el Cyber Monday tuvieron los
suyos, también lo tendrán las fiestas: Año nuevo y Reyes Express.
→ Chequear el listado de
categorías (se encuentra arriba a la izquierda) para agilizar la búsqueda
de productos por rubro.
→ Revisar las categorías
con impuestos bajos (tecnología es una de ellas) que significan un ahorro
muy importante ya que la diferencia es grande si se comparan los precios que
figuran allí con los que se encuentran en el mercado local.
→ Armar un carrito con
varios artículos hace que el monto del envío se divida entre todos ellos. De
esta manera, se evita tener que abonar un envío por cada producto. Además, al
llegar a los 3 kilos en artículos, se realiza un 30% OFF sobre el costo por
kilo. Y al llegar a 5 kilos, se aplica un 50% OFF.
→ Aprovechar para pagar
con tarjetas de crédito y cuotas congeladas en pesos. Es un buen
momento para hacer las
compras de fin de año con esta circunstancia.
No hay comentarios.