e-Mail, el principal elemento de prevención de fraudes electrónicos
e-Mail, el principal
elemento de prevención
de fraudes electrónicos
Por:
Luciana Lello, General Manager de Emailage America del Sur*
Actualmente
todas las personas que utilizamos internet contamos con una identidad digital creada
con base en los datos históricos de las consultas que realizamos, nuestra
geolocalización, la IP, así como el dispositivo que preferimos utilizar para
acceder a la web; sin embargo, dicha identidad también incluye información
personal, como nombre completo, teléfonos, empresa en la que se trabaja, entre
otros datos sensibles.
La
mayoría de estos datos se consolidan en un correo electrónico, que finalmente
se convierte en el único dato que la mayoría de las empresas solicitan a través
de sus sitios de ventas online para ofertar y vender sus productos o servicios.
De acuerdo con cifras de Emailage, en la actualidad 19% de las compañías
utiliza como principal herramienta de validación de identidad el email de sus
consumidores, 14% lo hace a través de la validación de su dirección postal y
10% por medio de sus redes sociales.
Pero ¿qué
pasa cuando la identidad digital detrás de una dirección electrónica es falsa?
¿cómo pueden las empresas prevenir fraudes ante la demanda cada vez mayor de
operaciones de e-commerce?
Evadir
el fraude es un desafío diario para las empresas, sin embargo, ante el
incremento de las demandas durante fechas específicas, las empresas deben
equilibrar la atención y el cuidado de la experiencia de compra de sus clientes,
además de evaluar eficientemente los datos de compra de sus clientes para no
ser víctimas de un fraude.
En
Argentina, por ejemplo, se facturaron $229.760 millones a través de eCommerce
en 2018[i],
cifra bastante significativa que demuestra la importancia de proteger ese tipo
de transacciones, aunque la realidad es que todas las empresas son susceptibles
de ser víctimas de fraude. Por ello, es necesario que los directivos inviertan
en las herramientas correctas que les permitan realizar un análisis completo de
riesgo de fraude en línea, para que, de forma predictiva evalúen los peligros
que representa la identidad digital de una persona con base en cada uno de los
mails que registran en sus bases de datos.
De
esta forma, cuando una institución se protege contra el fraude, los defraudadores
migran a otras empresas que aún no están protegidas, sin importar la industria
a la que pertenezcan o el tamaño de la compañía, por lo cual, es fundamental contar
con una estrategia digital en pos de prevenir riesgos y con ello reducir pérdidas.
* Sobre el autor: Luciana Lello de Castro es
General Manager de EmailageAmerica del Sur, con subregiones Andina, Cono Sur y
Brasil, un total de 10 países, con oficinas en Bogotá, San Pablo y Buenos
Aires. Luciana es la única mujer gestora de las 5 regiones globales de
Emailage. Luciana inició su carrera en Varig Airlines, después trabajó en el
área de Prevención del Fraude de la Inmigración de Nueva York, después de este
período, fue invitada a incorporarse el equipo de Amadeus Brasil y luego Amadeus
Argentina. En 2013 ingresó a la Gerencia Regional de IngenicoePayments de
América del Sur. En 2016 asumió como Directora Comercial de Visa / CyberSource
logrando asociaciones exitosas de integración de productos como Visa Checkout,
Gateway y Decision Manager, plataformas de prevención del fraude.
No hay comentarios.